Document details

Crónicas: Premio Nacional de Paz

Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL) (2010), x, 214 pp.

ISBN 978-958-8677-02-6

"Justamente el Premio Nacional de Paz surge como un reconocimiento a la paz y la reconciliación que se construyen desde la base, en lo local, y no a la paz maximalista, tan esquiva como errática en el país. Hay que reconocer que muchos de estos proyectos han estado animados, abiertamente o tras escena, por miembros de la Iglesia. Sacerdotes, monjas y grupos religiosos que han sido más que una mano amiga, casi un Estado de bienestar en zonas inhóspitas y olvidadas donde sólo ha llegado el hacha del colono, la coca, la violencia de los grupos armados y la bota militar del gobierno. La mayor parte de los premios han sido otorgados en un período en el que desde el gobierno, y en especial el de Álvaro Uribe Vélez, se niega la existencia del conflicto y, por ende, de la negociación, y el país le ha apostado todos sus esfuerzos económicos y políticos a aceitar su maquinaria de guerra, confiado en que la Seguridad Democrática podrá derrotar a los grupos armados. Las comunidades muestran otra realidad y otro camino. Otra realidad, porque dan cuenta, como lo hace este libro, de que la crisis humanitaria persiste y las poblaciones están amenazadas por muchas fuentes de violencia nuevas y antiguas. Las mismas Farc que se dan por derrotadas, y los mismos paramilitares que se dan por desmovilizados. Por eso, sin excepción, el relato presente de cada uno de los proyectos premiados es de lucha. Por la supervivencia, por la legitimidad, por abrirse espacio y ser visible en medio de una nube discursiva que niega el conflicto que ellos viven cada día." (Prólogo, página ix-x)
Prólogo: Una paz esquiva / Marta Ruiz, vii
Los soberanos / Patricia Nieto, 1
Viaje al centro de la tierra / Nelson Fredy Padilla Castro, 19
Los hijos del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio / Luis Alberto Miño Rueda, 33
El arduo camino de la reconciliación / Margarita Martínez Escallón, 53
Montes de María: Pasó la muerte pero no el olvido / José Alejandro Castaño, 67
Batalla sin fin por una fábrica de chocolate / Marisol Gómez Giraldo, 79
Los hijos de La Gaitana siguen creciendo / José Navia, 89
Una Diócesis en medio del olvido / Alejandra de Vengoechea, 103
Madres coraje / María Teresa Ronderos, 115
La familia Ausencia / Cristian Valencia, 131
Cuadros de esperanza en San Vicente del Caguán / Pilar Lozano, 145
El enfermero de los secuestrados / Alberto Salcedo Ramos, 161
“Hermano para siempre” / Marta Ruiz, 187
Volver a empezar / Sandra Janer, 199