"Con el presente volumen quisimos reunir trabajos que presentan diversos aspectos tanto de la producción historietística en la América hispanohablante, como de la representación de la Historia en este medio. Tan diversos como los países son los cómics aquí analizados, lo cual demuestra a nuestro parecer la diversidad de la producción cultural en el continente." (Página 15)
Contando la historia en imágenes / Katja Carrillo Zeiter/Christoph Müller, 7
La historieta como (re)producción mítica: el Che y Evita en la versión de Oesterheld/Breccia / Karen Genschow, 17
¿Qué pasa todavía con "Eva de la Argentina"? Contando una vez más la vida de Eva Perón entre historiografía, política y cultura popular / Valeria Grinberg Pla, 59
Representaciones del descubrimiento y la conquista de América en la historieta argentina / Hartmut Nonnenmacher, 81
1811: histori(et)a de la Independencia / Ricarda Musser, 119
La historieta cubana como medio popular para la (re)construcción de historia e identidad (siglo xxi) / Christoph Müller, 135
Kalimán - el hombre increíble: construcción de una ficción alternativa / Rosa Wohlers, 149
Un encuentro utópico: la historia contemporánea de México contada desde el futuro y el pasado / Katja Carrillo Zeiter, 169
La arqueología de lo post-social en el cómic de Lalo Alcaraz: La Cucaracha y Migra Mouse: Political Cartoons on Immigration / Juan Poblete, 199
Comic y memoria: estrategias mnemotécnicas del arte secuencial en Latinoamérica / Rike Bolte, 221