Document details

Los pódcast de infinito

Quito: Abya-Yala;Universidad Politécnica Salesiana (2025), 245 pp.

ISBN 978-9942-699-14-5

"Los pódcast se han convertido en una modalidad de reposición, distribución y difusión de contenidos derivada de la práctica productiva de la radio. El trabajo de laboratorio realizado en Infinito Radio adoptó como propuesta formativa la elaboración de series de narrativas sonoras que perfeccionan los aprendizajes de las y los comunicadores de la Universidad Politécnica Salesiana. Estas producciones evidencian el uso de espacios virtuales con agendas temáticas contemporáneas, variedad de estructuras narrativas e interactividad, características propias de la transmedia actual. Las experiencias expuestas contribuyen a los procesos educativos, resaltan las mediaciones de situaciones reales que no son abordadas con frecuencia en los medios convencionales y potencian la inclusión de realidades y visiones juveniles vinculadas con la era de la tecnología digital. Cada práctica documentada por los estudiantes de la carrera de Comunicación de la UPS recopilada en este libro fomenta el ejercicio comunicacional y el uso de una estética multisensorial, promoviendo el desarrollo de competencias y habilidades que superan las dificultades en la divulgación del talento universitario." (Descripción de la casa editorial)
Prólogo: Fortalecer el registro mientras edificamos una nueva poética con énfasis narrativo / Ricardo Haye
Introducción
1 Un laboratorio de experiencias sonoras Metodologías, producción y difusión / Edmundo Armando Grijalva Brito
2 Reminiscencias de ‘La perorata me da lata’ / Vanessa Aguilar Terán
3 El regreso de Dante ‘El divino espacio de la literatura’ / Pablo Andrés Usiña
4 ‘Trazos, techos y trechos’ / Diana Carolina Alcocer
5 ‘Más allá del espectro binario’ / Cristina Antonella Hinojosa Cabezas
6 ‘Cuerpoderosas‘ / Karla Salomé Herrera Naranjo
7 Inteligencia artificial en la comunicación / María Augusta Salazar Gaibor
8 ‘La Ratonera‘ / Ana Ledesma Erick Granada Doménica Barragán
9 ‘Gente de teatro‘ / Mikaela Estefanía Estacio Rosero
10 ‘Yuyay‘: Descubriendo las leyendas del Quito antiguo / María Cristina Arévalo Garzón
11 ‘Legado de la danza‘ Historias de bailarines quiteños que han contribuido al patrimonio cultural / Paola Cristina Álvarez Miranda
12 Una vitrina de sonoridades / Edmundo Armando Grijalva Brito