"Esta mirada sobre los medios -que analizó durante seis años medios de comunicación impresos, y, entre 2016 y 2017, programas periodísticos de la televisión peruana, respectivamente- tuvo el objetivo de determinar cómo se representaba a la niñez y adolescencia en las noticias y observar si el tratamiento informativo era respetuoso de sus derechos. Al respecto, el documento señala que en promedio solo el 21% de las notas de los medios impresos y el 32% de las audiovisuales presentaron un tratamiento noticioso con enfoque de derechos. Como se desprende de los indicadores señalados, la gran mayoría de notas informativas sobre niñez y adolescencia de alguna forma afecta los derechos de la población más joven. El Grupo Niñez y Medios considera que una nota periodística tiene enfoque de derechos cuando protege la identidad e intimidad de niños, niñas y adolescentes, y utiliza términos adecuados que evitan su estigmatización o victimización. De igual forma, cuando incluye referencias a sus derechos; les muestra como personas con derechos y capacidades; incluye su voz o documenta el grado en que el Estado y otras instituciones o personas protegen o vulneran tales derechos." (https://reliefweb.int)