"Los estudios sobre comunicación en la Argentina se configuraron en el cruce entre las contingencias que atravesaron al país y las que transitaron las y los intelectuales que reflexionaron sobre la irrupción de los medios masivos. Este libro trata sobre Margarita Graziano, Aníbal Ford y Héctor
...
Schmucler. Los recorridos y los temas de interés de estas tres figuras - abordados por Guillermo Mastrini, María Graciela Rodríguez y Mariano Zarowsky, respectivamente - no fueron los mismos pero tuvieron coincidencias. Fueron parte de una generación que se desarrolló profesionalmente en tiempos en los que la escisión entre trabajo académico y militancia política era una rareza. El exilio significó, más allá de sus tristezas, un espacio de diálogo con otras realidades; cuando terminó, Graziano, Ford y Schmucler volvieron a trabajar en la Argentina con la intención de que su labor académica incidiera en la sociedad y con la premisa común de producir y difundir categorías de interpretación del mundo desde América Latina." (Editorial)
more
"This article outlines the current landscape of research studies on communication and culture in Argentina. Rather than offering an exhaustive and conclusive map of specialists and their theoretical contributions, it is intended to draw relationships between a series of recent sociocultural processe
...
s, and the state of communication research and its main lines of approach in the country. Six approaches are used: semiotics, cultural and media history, communication economy and policy, popular cultures, communication, gender and sexualities, and alternative, popular and community communication (APCC). Drawing on Raymond Williams, the article links a movement comprising intellectual traditions, institutions and cultural formations to the activity of scholars who create specialized knowledge on communication and culture." (Abstract)
more