"En esta guía para periodistas amazónicos proponemos aproximarnos al cubrimiento periodístico desde el enfoque de los conflictos socio-ambientales porque permite entender su complejidad, e ir más allá del problema ambiental." (Presentación)
"¿Qué quiere decir la paz? Esta pregunta parece ser elemental; sin embargo, es difícil definirla. Esta investigación profundiza el análisis teórico y sociológico de la paz abordando las negociaciones entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Se parte del pr
...
incipio de que la paz, lejos de ser un concepto único, contempla una amplia gama de interpretaciones, articulada de manera diferenciada por los actores. Su objetivo es analizar la cobertura mediática de seis periódicos en torno a las negociaciones para determinar el tipo de paz que cada medio esbozó en su línea editorial. Por medio de un análisis de discurso de 568 editoriales, se construyó una tipología con cinco enfoques: securitario, liberal, constructivista, plural y ambiental. La mayoría de análisis en estudios de paz se enfocan en otros actores, excluyendo a los medios. El artículo demuestra que estos exhiben contribuciones sustanciales a los enfoques alternativos de paz." (Resumen)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more
"A pesquisa apontou que em 91% das arquidioceses, dioceses e prelazias da Amazônia Legal brasileira contam com espaços permanentes de comercialização de produtos agroecológicos, da agricultura familiar e economia solidária. A maior parte desses espaços são as tradicionais feiras que reúnem
...
diferentes modalidades e produtos, abastecendo comunidades e até cidades inteiras com hortaliças, verduras, frutas, pequenos animais e outros itens produzidos pelos agricultores e agricultoras [...] Em 28% das arquidioceses, dioceses e prelazias existem Feiras de Economia Solidária, que reúnem empreendimentos solidários urbanos e rurais mas também cooperativas, redes de comercialização e outras experiências de economia solidária. É importante ressaltar que, apesar de parecer um número baixo, a existência dessas feiras em pelo menos 19 municípios indica a força da economia solidária na Amazônia, resultado da mobilização de pastorais sociais, movimentos sociais e das políticas públicas específicas implementadas no Brasil entre os anos 2003 e 2016." (Página 29-30)
more
"This report is meant to share the experiences and lessons of local media practitioners globally, and to build a community for networking and support. It’s about telling their story in their own voice – and helping all involved learn from one another. By talking to both new digital start-ups and
...
traditional media in transition, this report identifies how media builders in different circumstances understand and meet the challenges they face. Comparing and contrasting experiences from different parts of the world provides both lessons that can be copied as well as warnings about the need to understand how different regional and national conditions impact success. From there, the report draws practical recommendations for news media leaders, for media support organizations, and for the IPI global network." (Introduction, page 4)
more
"El 66,8% de la población de 6 y más años de edad del país accede a Internet. Respecto a similar trimestre de 2020, se observa un aumento de 6,5 puntos porcentuales al pasar de 60,3% a 66,8%. Por área de residencia, en Lima Metropolitana la población usuaria de Internet significó el 80,9%, en
...
el Resto urbano el 71,0% y en el Área rural el 34,4%. Internet es utilizado más por hombres que mujeres: El 69,2% de hombres hacen uso de Internet, mientras que el 64,4% de las mujeres accede a este servicio, existiendo una brecha de género de 4,8 puntos porcentuales a favor de los hombres. Población joven y adolescente accede más a Internet: El 89,6%, 80,5% y 79,2% de la población de 19 a 24 años, de 25 a 40 años y de 12 a 18 años de edad, respectivamente, son los mayores usuarios de Internet. Entre los niños de 6 a 11 años acceden el 51,9%. En la población de 60 y más años de edad solo usa Internet el 28,1%." (Página 10)
more
"El presente documento es un resumen del Informe Regional de Vulneración de Derechos Humanos en la Panamazonía. Recoge 13 casos de violación sistemática a los derechos humanos de diferentes pueblos indígenas, comunidades campesinas y ribereñas de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. La
...
lucha de estas comunidades por alcanzar una vida digna y cuidar la casa común ha sido larga, dolorosa y frustrante. Sin embargo, gracias al apoyo de organizaciones comprometidas, aliadas y vinculadas a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ha sido posible recoger sus demandas, propuestas y llevarlas al más alto para demandar respeto a sus derechos y dignidad como seres humanos." (Introducción)
more
"To what extent do structures and conduct of leading news media correspond with requirements of contemporary democracies? Based on a root concept of democracy and several empirical indicators, the Media for Democracy Monitor (MDM) delivers a panorama of the news media’s performance regarding freed
...
om, equality, and control across several countries. In 2011, the MDM analysed 10 democracies. Ten years later, it covers 18 countries worldwide and pinpoints essential strengths and weaknesses during this decade of digitalisation. Around the globe, news are highly attractive to users, and the journalistic ethos of watchdogs and investigators is paramount. On the downside, journalistic job security eroded over time, and gender gaps both in content and employment patterns remain strikingly excessive in most countries. Volume two contains all countries analysed for the first time in 2021: Belgium (Flanders), Canada, Chile, Denmark, Greece, Hong Kong, Iceland, Italy, and South Korea." (Publisher description)
more
"Un sistema de medios informativos sólido es crucial para enfrentar diversos tipos de crisis. No obstante, caracterizar dichos sistemas en países latinoamericanos plantea dilemas propios de una institucionalización estructuralmente débil, de procesos de modernización acelerados o en curso. Nues
...
tro objetivo es reconocer los desafíos metodológicos en la constitución de una base de datos de medios informativos que permitan análisis consistentes y comparativos sobre las condiciones del ejercicio periodístico en el mundo. Para ello, nos basamos en el caso peruano, que no cuenta con bases de datos, de medios ni de periodistas de alcance nacional y en el que la institucionalización de los medios es precaria. Hemos utilizado como estrategia metodológica la triangulación de fuentes. Entre las principales dificultades está la informalidad dentro de los medios formales, una huella digital precaria y la insuficiencia de categorizaciones basadas en un sistema analógico en una sociedad en proceso de transmedialización." (Resumen)
more
"Only one of Freire’s (1969/1983) books directly and more broadly addresses the scope of communication; it is 'Extension or Communication?' published in 1969, originally in Spanish, during Freire’s exile in Chile. This book became an important reference for the studies and practices of participa
...
tory communication worldwide and was decisive for the review of diffusion models, which took communication as a tool to guide the reproduction of models considered modern and developed, without paying attention to local experiences and knowledge. Approached more broadly, the transversality of communication in Freire’s pedagogical perspective can be discussed from at least three perspectives. The first combines language, education and communication. The second links education and communication with popular mobilization and, more openly, with processes of political engagement. The third stems from Freire’s own critical positioning in relation to the media. These three inflections will be discussed in more detail throughout the material compiled in this edition of MATRIZes." (Introduction, page 5)
more
"Esta investigación versa sobre lo que significó la estrategia “Aprendo en casa” en el Perú, en el año 2020, desde dos de sus recursos principales: la radio y la televisión. El objetivo fue analizar comunicacionalmente y evaluar los programas de ambos medios. Se discutió sobre treinta y do
...
s piezas de todos los niveles educativos, en un periodo de siete meses, con veintisiete expertos comunicadores y se evaluó la experiencia a partir de cincuenta actores destino de la estrategia. El estudio fue metodológicamente naturalista, de enfoque cualitativo, con tipologías hermenéuticas indirectas y fenomenológicas, y bajo diseño de codificación abierta. Se hallaron ocho categorías generadas a pleno albedrío que arrojan resultados sobre sesgados contenidos y cuestionables formas de presentación; se visibilizaron brechas educativas, digitales y generacionales, así como desarticulación entre los ejes educación y comunicación. Lo encontrado aspira a contribuir a la mejora del diseño y uso de recursos mediáticos a favor de la incursión educativa analizada y sus similares." (Resumen)
more
"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en Perú muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado." (Conclusiones, página 17)