"Que se haya establecido en primer lugar el uso de la aplicación WhatsApp nos muestra la importancia de las redes en la comunicación personal, afectiva, familiar, en el trabajo, la economía y la organización de las personas. El Facebook denota la importancia e las redes abiertas, sin embargo, también las características como medio de información y el grado de apertura de la población a la información global. En tercer lugar, la importancia del Google y el YouTube como plataformas de exploración de información más especializada en salud, tutoriales para actividades manuales, información agropecuaria, muestra nuevas formas de búsqueda y de adquisición de conocimientos y habilidades en diferentes temas de interés, sin límite. Otras formas de acceder a vincularse de manera colectiva e individual, como la información de otras organizaciones, el correo electrónico, aunque han mostrado numéricamente menos representatividad, su uso no es menos importante, ya que por una parte se trata de contenido local nacional y por otra de comunicación personalizada. Respecto a las brechas del uso del Internet frente al nivel de educación alcanzado, estas pueden ser disminuidas gracias a las herramientas, como el uso de mensajes de voz, por lo que llamamos a los jóvenes a darse la tarea de encontrar la manera de transferir estos conocimientos a las personas con mayores dificultades. De manera que se independicen para atender sus propias necesidades de comunicación. Al mismo tiempo que el estudio ha encontrado relaciones de solidaridad entre familiares y vecinos, que llevan más allá del uso individual de estos medios, por lo que alentamos a mantener estos mecanismos de colaboración. La radio y la televisión son todavía importantes medios de información, sin embargo, la tendencia en la propia comunidad Macharetí muestra que puede ser complementario al uso del internet, lo que en los próximos años ayudaría a disminuir la brecha generacional entre los distintos medios de difusión y comunicación." (Conclusiones, página 79-80)