Document details

ACPO - “Radio Sutatenza”: De la realidad a la utopía

Bogotá: [author] (2005), 134 pp.

Contains bibliogr. pp. 119-127

"En los doce primeros capítulos se describe cómo a partir de la utilización de la radio para la educación básica de los campesinos adultos, se construyó un sistema de medios masivos reforzado por materiales escritos y con el apoyo de comunicadores comunitarios, que fue ampliamente analizado por diferentes instituciones internacionales y monitoreado en sus procesos de organización y cumplimiento de sus objetivos institucionales. Se hace especial énfasis en la descripción de un movimiento social de base, que surge como resultado de la acción educativa de los medios. Los capítulos 13 al 18, tratan de documentar y analizar la extensión de los dualismos que fueron característicos en la construcción del sistema y cómo las contradicciones a que dieron lugar, no pudieron solucionarse. La radio y los demás medios de comunicación, constituyen un poder social. El tema crucial es quién maneja o de cuál de las instituciones sociales depende dicho poder, especialmente cuando llega a adquirir las características de extensión y masividad que tuvo Radio Sutatenza. El capítulo 19, con intencionalidad prospectiva, resume las principales lecciones aprendidas y trata de señalar cómo aprovecharlas para construir una nueva acción cultural popular, de acuerdo con las características del actual contexto social." (Introducción)