"1. Las lideresas comunitarias son el filtro informativo de servicios y ayudas que llegan a los asentamientos de Maicao [...] 2. El voz-a-voz como principal fuente de información y verificación [...] 3. El entretenimiento es el contenido de mayor consumo por encima del noticioso; este tipo de consumo rápido se asocia a los índices de analfabetismo, la poca oferta informativa y las barreras estructurales [...] 4. El acceso a la información está limitado por la falta de infraestructura en los asentamientos [...] 5. A mayor edad, los canales digitales se utilizan como medio tradicional de llamadas, pero se referencia el uso de otros canales como la televisión y radio para buscar información [...] 6. Si bien los canales digitales como Whatsapp y Facebook son los predilectos, las personas confían más en la información que proviene de medios tradicionales, como la radio y la televisión [...] 7. La población proveniente de Venezuela tiene necesidades de información insatisfechas que afectan el acceso a servicios básicos y medios de subsistencia en Maicao ..." (Resumen ejecutivo, página 4 ff)
1 Introducción, 3
2 Resumen ejecutivo, 3
3 Contexto, 15
4 Metodología, 21
5 Panorama de medios, 23
6 Detalle de principales hallazgos, 27
Fuentes y canales de información -- Acceso a la información -- Necesidades de información -- Rumores, desinformación e impacto de la información