"En el área rural, se ratifica la predominancia de la radio sobre los otros medios (59% escucha siempre o casi siempre), seguido muy de cerca de la televisión (56% mira televisión) y luego los medios digitales, el Facebook (41% se conecta) es más reconocido como un medio de información que el WhatsApp (36% utiliza la aplicación). En el área urbana predomina de lejos la televisión (70% siempre o casi siempre), seguida por el Facebook (60%), el WhatsApp (47%) y la Radio (33%). Un dato importante, es que los que no utilizan nunca los medios digitales en el área rural están aproximadamente entre el 33%; la radio y televisión, alrededor del 17%. En el área urbana quienes no utilizan la radio son un 20%, y la televisión, un 5%, y el promedio entre los que no utilizan Facebook ni WhatsApp es de 13% [...] Los medios por los que se informa del COVID-19, son más diversos y con características muy particulares por sector y por región. En general, la tendencia de los medios de comunicación es similar a los medios que se utilizan normalmente, aunque aquí hay una mayor predominancia de la televisión (26%), seguida por la radio (21%) y luego el Facebook (19%). Sin embargo, existen otros agentes que sumados hacen un 24%, esos son amigos / vecinos / familiares (7%), otros varios, entre ellos políticos: ONG (7%), dirigentes de organizaciones sociales (6%) y finalmente promotores de salud (4%). En algunos departamentos, estos otros medios, llegan o pasan del 20%, como es el caso de Cochabamba, Pando, Chuquisaca y el Beni. Aquí se ve más nítidamente la importancia de la radio y televisión, es creciente de acuerdo a los grupos de edad, los mayores la utilizan con mayor preferencia que los medios virtuales. Este grupo también se informa del COVID-19 en un significativo 30% por esos otros medios que se indicaron como son los amigos / vecinos / familiares, dirigentes de organizaciones sociales y finalmente promotores de salud [...] En general, la televisión es considerada el medio más confiabilidad (28%), la radio se mantiene cercana (24%), en cambio bajan los medios digitales como Facebook (15%), y WhatsApp (8%) se disputa la confiabilidad con los amigos / vecinos / familiares (7%), promotores de salud (7%), dirigentes de organizaciones sociales (6%) y finalmente las ONG (5%). Bajo ese criterio los políticos no lograron ni un punto porcentual. Existen nuevamente diferencias entre el área rural y urbana; en el área rural la confiabilidad se la lleva la radio con un 29% contra un 17% en el área urbana. En cambio, en el área urbana la televisión recibió un puntaje de confiabilidad del 33% de la población contra un 24% a la radio. El Facebook recibió una calificación de 20% en el área urbana y de 11% en el área rural." (Página 6-7)