Document details

Censura y autocensura periodística en Bolivia: Una perspectiva desde la profesión misma

La Paz: Fundación UNIR (2012), 80 pp.

Contains 27 diagrams

ISBN 978-99954-96-02-9

Signature commbox: 211:10-Rights 2013

"A partir de una encuesta anónima y grupos focales en las tres ciudades del eje, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, se buscó analizar la problemática desde la profesión misma. El propósito de la investigación fue conocer la percepción y evaluar el grado de (auto) censura de los periodistas al respecto, entender a través de su propio análisis cuáles son los mecanismos que llevan a la (auto)censura, identificar con ellos cuáles son las estrategias para sortear la (auto) censura e imaginar cómo se puede eliminarlas. Según el estudio, más de la mitad de las y los periodistas consultados (el 54%), admiten haber sido víctimas en su carrera profesional de censura y son aún más quienes han experimentado autocensura (59%)." (http://onadembolivia.blogspot.bo)
DE LA LIBERTAD DE LA PRENSA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN, 9
¿Qué entendemos por censura de los medios de comunicación? 11
La autocensura de los periodistas, obstáculo mayor de difícil medición, 14
Estrategias de lucha contra la (auto)censura, 17
La (auto)censura desde las normas nacionales e internacionales, 18
Una perspectiva desde la profesión, 21
CENSURA Y AUTOCENSURA: RESULTADOS GENERALES, 25
Falta de acceso a la información pública y de formación: obstáculos mayores, 25
FFAA, Policía y embajadas: fuentes de difícil acceso, 28
Las amenazas verbales: pan cotidiano de la profesión, 32
Una mayoría de periodistas han experimentado censura periodística, 35
Entre autocensura y ética periodística, 44
La (auto)censura se rodea compartiendo una información con otros medios, 52
Las y los periodistas consideran que se respeta el código de ética en su medio, 53
Lucha contra la censura y autocensura: ¿desde el interior o el exterior? 56
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 63