"Los autores han abordado en este libro el problema del cine boliviano porque, a pesar de los vacíos y las limitaciones impuestas, una nueva conciencia crítica florece en el espectador, quien comienza a comprender el cine como instrumento de conocimiento de nuestra realidad. Esa nueva conciencia y la actividad de los realizadores bolivianos quienes con sus películas nos hablan de nuestros hombres y problemas merecen un juicio que, hasta ahora, no se ha hecho con la seriedad y amplitud necesarias. Esta obra reúne lo histórico – crítico, la conversación y el debate, en un intento de aportar ideas y estudios para el esclarecimiento de un fenómeno relativamente nuevo en el país que debe nutrirse también de la palabra escrita." (www.bibliotecavirtualcarlosdmesa.com)
Intento de aproximación al cine boliviano / Carlos D. Mesa G., 11
MESA REDONDA SOBRE CINE BOLIVIANO, 67
Cine y realidad / Pedro Susz 71
De Ukamau a Chuquiago / Francisco Aramayo, 76
Futuro del cine boliviano / Luis Espinal, 93
Debate, 101
A propósito de una ponencia sobre el cine boliviano / Beatriz Palacios, 119
Ukamau y Yawar Mallcu / Entrevista a Jorge Sanjinés, 135
Sobre Fuera de aquí / Jorge Sanjinés, 155
Eguino. La búsqueda de un cine posible. Entrevista a Antonio Eguino / Carlos D. Mesa G., 171
Chuquiago y la generación triste / Arturo Von Vacano, 191
En torno a tres largometrajes bolivianos / Luis Espinal, Carlos Mesa, Pedro Susz, 207
Bio-filmografía de realizadores bolivianos / Carlos D. Mesa G., 225
Largometrajes bolivianos (1923-1978), 277
Índice onomástico y de películas, 281