"Las páginas que siguen tienen, además de un rico arsenal teórico, un evidente carácter testimonial. Refleja los esfuerzos cumplidos por los Comités de Vigilancia Ciudadana respecto de los congresistas electos por los departamentos de Arequipa, Cuzco, Huancavelica, Loreto y Ayacucho. La elección del Congreso, como objeto de vigilancia, no es, por cierto, arbitraria. Responde a una necesidad universal de reonciliación entre el pueblo y sus órganos representativos que, con la video polÃtica, han ido perdiendo presencia y paulatinamente, también legitimidad. Y ello afecta, de modo grave al sistema democrático que se asienta precisamente sobre la base de la representación y, desde luego, de los partidos. Lograr esa reconciliación pasa, sin duda, por una mayor eficiencia en la tarea parlamentaria pero también por una comunicación, directa e inmediata, entre representantes y representados y entre el pueblo y los órganos de intermediación polÃtica." (Cubierta del libro)
1 Puntos de partida y metodologÃa de elaboraciónde la propuesta de vigilancia ciudadana, 13
2 Vaivenes de una cultura polÃtica en trance de ser democrática y vigilante, 37
3 Propuesta de Vigilancia Ciudadana del Congreso y de Medios de Comunicación, 75