"[...] En Ecuador no existe una cultura de seguridad institucional para ejercer el trabajo periodístico. El Estado no se responsabiliza, una muestra de ello es la falta de creación del Comité de Protección de Periodistas, que fue una de las recomendaciones que hizo el Equipo de Seguimiento Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó el país en 2019 para realizar un informe sobre el secuestro y asesinato de los periodistas de diario El Comercio y entregar recomendaciones a los gobiernos de Ecuador y Colombia.
La impunidad en cuanto a las agresiones a periodistas en Ecuador es evidente. Después de 5 años, el asesinato del equipo de El Comercio en la frontera norte sigue impune. El caso sigue en investigación previa, sin detenidos y con el cambio de fiscales en cuatro ocasiones. Respecto a los asesinatos de los tres periodistas en 2022, hay una sentencia condenatoria para los autores materiales del crimen del periodista Gerardo Delgado; sin embargo, aún se desconocen a los autores intelectuales y el motivo de su asesinato.
Toda cobertura requiere una evaluación de riesgos para identificar vulnerabilidades y fortalezas antes de reportear un tema. No se debe olvidar realizar un mapeo de actores para evaluar a qué amenazas puede exponerse la prensa. Es importante que los periodistas y los medios identifiquen y mitiguen los riesgos asociados al oficio antes de realizar las coberturas en terreno. Los periodistas no son intocables y Ecuador ya es escenario de amenazas graves y asesinatos. Habrá momentos en los que los periodistas deban desistir de hacer ciertas coberturas porque no se den las condiciones de seguridad necesarias. No hay que olvidar que ninguna cobertura es más importante que la vida.
Es necesario crear protocolos de seguridad en las redacciones y pensar estrategias para seguir haciendo periodismo en zonas complejas, apoyándose en el periodismo colaborativo y las alianzas periodísticas.
La salud mental y el autocuidado son fundamentales para sobrellevar la presión y el estrés que suponen las coberturas de riesgo. Evaluar el estado emocional antes, durante y después del trabajo es fundamental para mantener el equilibrio." (Conclusiones y recomendaciones)
CAPÍTULO I: ¿QUÉ SUCEDE EN ECUADOR?
Agresiones a periodistas y medios en Ecuador: ¿Quiénes son las víctimas y quiénes son los depredadores de la libertad de expresión? 9
Riesgos y casos en Ecuador, 10
Crimen organizado y corrupción -- Disturbios y manifestaciones -- Delincuencia -- Epidemias y catástrofes naturales
CAPÍTULO II: SEGURIDAD FÍSICA Y DIGITAL
Una cultura de seguridad y análisis de riesgos, 18
En terreno: protocolos de seguridad física en coberturas, 20
Los ataques a periodistas se concretan por la vía digital, 24
Recomendaciones para la seguridad digital., 25
CAPÍTULO III: EXPERIENCIAS PERIODÍSTICAS
Nuestra experiencia en la frontera colombiano-ecuatoriana, 28
La experiencia en Sinaloa, 30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 32