"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preservación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el país." (Cubierta del libro)
Prólogo / Marisol Cano Busquets, 19
Comunicación, información y lenguajes de la memoria / José Miguel Pereira G. y Luisa Fernanda Vergara Cuervo, 27
I. TEXTOS DE PONENCIAS CENTRALES
Entre la información, la memoria y el patrimonio: una perspectiva desde el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) / Luis Gonzalo Jaramillo E., 39
Narrativas: texturas emocionales en situaciones límite / Marieta Quintero Mejía, 53
Avances, problemáticas y retos de los lugares de memoria en Latinoamérica / Mónica Álvarez Aguirre, 65
Rumbo a los 500 años: Investigación y gestión del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo / Iosvany Hernández Mora, Bethany Aram y Juan Guillermo Martín, 77
La protección y sanación (reordenamiento) del territorio amazónico como fundamento para el cuidado y la existencia de la memoria y la vida / Luz Mery Panche Chocué, 87
Fotografía, memoria y resignificación: la intervención del archivo misional por medio del relato / Amada Carolina Pérez Benavides, 93
El relato como herramienta de investigación. Aproximándonos a los despojos y las resistencias desde las narrativas / María Fernanda Sañudo, 103
La narración y el relato como herramientas de investigación en psicología / Mario Fernando Gutiérrez R., 113
Poéticas del desolvido / Germán Ortegón Pérez, 123
Construcción de memoria cotidiana compartida por medio de las redes sociales de internet: recuerdos y narraciones sobre los años ochenta en tres grupos de Facebook / Laura Cecilia Cala Matiz, 133
Imagen, memoria y narración. Siete razones para estudiar la fotografía en tiempos de barbarie y transición / Jorge Iván Bonilla Vélez, 143
La función social del archivo audiovisual / Jaime Humberto Silva Cabrales, 153
II. RESUMENES DE PONENCIAS
Medios, TIC e industrias culturales 165
Comunicación, política y cambio social 177
Comunicación organizacional, publicidad y mercadeo 189
Comunicación y educación 199
Prácticas de comunicación y procesos socioculturales 211
Estudios de periodismo 221
Epistemología, metodología y teorías 231
Los lenguajes de la memoria en Colombia 241
Información: memoria para el futuro 255
III. INTERFAZ DIGITAL 265