"El inicio del siglo XXI ha venido marcado por los debates que, en el plano internacional, están sometiendo a revisión la comunicación para el desarrollo con el fin de proponer otras alternativas como comunicación para el cambio social o comunicación para el empoderamiento ciudadano y ecosocial. El debate conceptual que tiene lugar está lejos de resolverse con una respuesta fácil e inmediata, en la medida en que todos los términos que entran en escena requieren de un trabajo genealógico que permita identificar las tensiones, los actores sociales y las perspectivas de investigación en conflicto." (Editorial)
Prólogo / Víctor Marí Sáez y Eloísa Nós, 7
1 Comunicación para el cambio social: historia, trayectorias y desafíos emergentes, 17
I. COMUNICACIÓN Y SALUD: LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN
2 Comunicación y salud en un contexto globalizado: logros y retos, 39
3 ¿Comunicándose para qué? Cómo la globalización y el VIH/sida impulsan la agenda de la Comunicación para el Desarrollo, 61
II. EDUENTRETENIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y AUDIENCIAS ACTIVAS
4 El edu-entretenimiento en la comunicación para el desarrollo. Entre el marketing y el empoderamiento, 85
5 Repensando el edu-entretenimiento para el desarrollo y cambio social. En búsqueda de nuevas direcciones, 109
6 Soap operas y construcción de sentido: mediaciones y etnografía de la audiencia, 131
III. AGENCIA, PARTICIPACIÓN Y RESISTENCIA EN LA ERA MEDIATIZADA: HACIA UNA NUEVA AGENDA EN COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
7 Mediápolis, Seguridad Humana y Ciudadanía: comunicación y desarrollo glocal en la era digital, 153
8 Esferículas de la sociedad civil: plataformas emergentes para la participación ciudadana en Tanzania, 177
9 Memorias de agencia, participación y resistencia. Hacia una dimensión diacrónica de la comunicación para el cambio social, 201
10 Hacia un renacimiento de la comunicación para el cambio social. Redefiniendo la disciplina y la práctica en la era post-Primavera Árabe, 219