"Desde su primera edición en el año 2005, la presente obra ha servido como guía práctica para acompañar a los candidatos y sus asesores durante todo el proceso electoral y hoy en día sigue ofreciendo valiosas herramientas tanto tradicionales como también relacionadas con las nuevas tecnologías. Pero una cosa es ganar unas elecciones y otra cosa muy diferente es gobernar. Por eso, Carlos Andrés Pérez dedica la segunda parte de su libro a la manera como ejercer el poder de una forma responsable, o sea, cómo cambiar de la comunicación de campaña a la comunicación de gobierno. Tanto el candidato como el gobernante deben ser contundentes, generar credibilidad y confianza. En esta séptima edición Carlos Andrés Pérez nos sorprende con una nueva faceta de la comunicación política para llegar mejor al público, el Storytelling. Un nuevo nombre para un concepto muy antiguo, que se remonta a tiempos bíblicos, y consiste en contar historias y experiencias personales, en vez de abrumar a la gente con tantas cifras y teorías abstractas." (Prólogo, página 15-16)
I. MARKETING ELECTORAL, 25
1 Objetivos de una campaña electoral, 28
2 Conozca la ley, 29
3 Desarrollo de la campaña, 30
4 El candidato, 31
5 Para qué se quiere la campaña, 38
6 Evaluar la situación de partida, 42
7 Temas centrales, 50
8 Asegurar los fondos suficientes (cómo conseguir el dinero), 54
9 Defina una estrategia, 61
10 Conforme un buen equipo, 65
11 Conozca a sus adversarios, 79
12 Estudios de opinión, 82
13 Estructure un buen equipo de comunicaciones, 89
14 Plan de comunicaciones, 96
15 Herramientas de comunicación, 97
16 Haga pública la campaña, 99
17 Publicidad política, 103
18 Correo directo, 108
19 Propaganda en los medios de comunicación, 111
20 Piezas de mercadeo, 118
21 Relaciones con los periodistas, 123
22 Haga creíble su campaña, 127
23 Debates, 131
24 Entrevistas, 139
25 Discursos y mítines, 143
26 Prepárese cada segundo, 152
27 El día de elecciones, 154
28 Y ahora que ganamos, ¿qué? 163
29 Comunicaciones post campaña, 168
30 Nuevas tecnologías en campañas electorales, 169
II. MARKETING DE GOBIERNO, 184
1 Cuál es la imagen con la que llega, 186
2 Estudios de opinión, 190
3 Auditoría de imagen, 193
4 Organice el mejor equipo de comunicaciones, 197
5 Ahora sí, elabore un plan de comunicaciones, 205
6 Comunicaciones internas, 207
7 Defina los públicos, 210
8 Establezca la mejor manera de llegarles a esos públicos, 214
9 Boletín interno, 215
10 Intranet, 218
11 Carteleras fijas, 221
12 Radio, televisión y redes sociales, 222
13 Permanente contacto, 227
14 Eventos, 229
15 Comunicaciones externas, 238
16 Defina los públicos, 242
17 Los periodistas, 246
18 Genere confianza, 250
19 Comunicación permanente, 253
20 Boletín de prensa, 257
21 Medios impresos, 260
22 Internet, 263
23 Use los medios de comunicación en su favor, 267
24 Percepción de la gente, 271
25 Ruedas de prensa, 278
26 Declaraciones radiales, 285
27 La televisión, 290
28 Maneje sus crisis, 292
29 Aumente o mantenga su reputación, 301
30 Las pequeñas obras llevan a grandes realizaciones, 307
31 Cuidado personal y salud del gobernante, 308
El poder del storytelling en la política, 310
Anexo 1. Formato para inscripción de voluntarios, 326
Anexo 2. Formato para control de transporte, 327
Anexo 3. Formato para llamadas telefónicas, 328
Anexo 4. Formato para registro de llamadas telefónicas, 329
Anexo 5. Preguntas y respuestas, 330
Anexo 6. Tarjetas de agradecimiento, 332
Anexo 7. Formato para registros de los testigos electorales, 333
Anexo 8. Boletín de prensa, 334