"La información periodística sobre las elecciones es prioritariamente canalizada y recibida por los medios noticiosos tradicionales: la prensa, la radio y la televisión. El empleo de Internet para estos cometidos -informar o informarse- aparece como poco relevante, siendo considerados más importantes los intercambios de informaciones o comentarios en ámbitos de relaciones sociales directas con familiares, amistades u organizaciones de pertenencia. Si bien la gran mayoría de las personas usa complementariamente la radio y la televisión para informarse de los temas electorales, es este último medio el que concentra las principales audiencias urbanas, probablemente debido a las particularidades de su carácter audiovisual que le permiten brindar una representación más "realista" y emotiva de los hechos, las declaraciones y los personajes. Los periódicos aparecen relegados a públicos más pequeños." (Conclusiones, página 18)