"Las conclusiones generales y aplicables a toda la muestra, independientemente de su edad, sexo y comunidad autónoma, son: 1. TikTok se posiciona como la red social en donde los menores siguen a más influencers, seguida de YouTube e Instagram. 2. El tipo de influencer más seguido son los gamers, y aquellos que hacen contenido de entretenimiento y humor. 3. El 70 % es consciente de que la publicidad de los influencers tienen como finalidad que ellos compren el producto anunciado. 4. El 42,4 % de los menores declara recibir publicidad sobre alimentación y aspecto físico a través del móvil. 5. El 44,5 % de los entrevistados afirma que recibe publicidad de alimentos poco saludables. 6. La publicidad sobre cuidado del cuerpo que los menores reciben con mayor frecuencia es: moda (48,7 %), cosmética y belleza (33,1 %), fitness y gimnasio (23,2 %) y procedimientos estéticos (13,5 %). 7. Cuando los adolescentes ven publicaciones de influencers colaborando con productos de alimentación y aspecto físico: el 27,8 % siente frecuente o muy frecuentemente que un cuerpo bello es un cuerpo delgado y tonificado; el 26,2 % siente frecuente o muy frecuentemente que el aspecto físico determina mucho cómo te valoras a ti mismo; el 13,9 % de los menores siente frecuente o muy frecuentemente que no está a la altura y que su presencia física no cumple con el estándar; el 13,8 % establece metas para conseguir un cuerpo perfecto frecuente o muy frecuentemente. 8. El aspecto físico figura como un indicador importante para la socialización en los menores: alrededor del 50 % de los menores señala que tener un buen físico ayuda a ser más aceptado/a." (Conclusiones)