"Este libro tiene como propósito central exponer lo más sintética y sistemáticamente posible, una visión de conjunto -una versión- sobre los principios y determinaciones subyacentes en la formación universitaria de comunicadores sociales, con pretensiones de aplicabilidad tanto en México como en otros países de América Latina. Se divide en tres partes: el estudio de la comunicación y sus problemas; el diseño curricular en comunicación; y las escuelas de comunicación ante las nuevas tecnologías." (Editorial)
I. EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN Y SUS PROBLEMAS
Una aproximación al campo disciplinar -- Reconstrucción de los orígenes -- Los desarrollos divergentes -- Las nuevas perspectivas en América Latina -- La comunicación en las universidades -- Los diagnósticos precedentes
II. EL DISEÑO CURRICULAR EN COMUNICACIÓN
Un concepto de diseño curricular -- Diseño curricular y necesidades sociales -- Planificación y práctica educativa -- Dialéctica de los ejercicios profesionales -- Los retos de la teoría -- El papel de la investigación -- Diseño curricular y sujetos de la formación -- Hacia un diseño curricular dinámico -- Un modelo operativo para el diseño curricular
III. LAS ESCUELAS DE COMUNICACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Los retos sociales en los ochenta -- Los puntos de partida -- Las metas por alcanzar -- Hacia tres reformulaciones necesarias
ANEXO ESTADÍSTICO
Escuelas de comunicación en América Latina
ANEXO BIBLIOGRÁFICO. REFERENCIAS DE INVESTIGACIONES SOBRE EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Universidad/sociedad -- Diagnósticos -- Currículo -- Orientaciones -- Experiencias -- Contenidos -- Investigación de Ia comunicación -- Investigación en las escuelas -- Posgrados en comunicación -- Prácticas profesionales