"Este libro constituye un estudio desde el Diseño y la Enunciación sobre la fotorreportería del periódico El tiempo 2002-2006, su propósito es indagar acerca del conflicto armado colombiano y revelar cuáles fueron los principales antecedentes que le dieron origen. De esta manera, la imagen fotográfica toma lugar como la principal fuente de indagación y el recurso que establece las características y procederes del reportaje de guerra. El fenómeno del conflicto, a efectos de esta investigación, está delimitado entre los años 2002-2006, a fin de precisar las circunstancias identitarias del conflicto armado en Colombia que no se dan en otra temporalidad, probablemente porque las dimensiones de esta realidad fijaron modos de una narrativa de guerra significativa." (Descripción de la casa editorial)
INTRODUCCIÓN: La fotorreportería del conflicto armado en Colombia: 2002-2006, 21
CAPÍTULO 1: Colombia: Recurrencia y marcas de un conflicto armado, 53
Repaso horizontal a una historia presente
CAPÍTULO 2: De la imagen y el grafismo visual a la fotografía y fotorreportería, 81
La idea/imagen, el grafismo y el contexto -- El caso de la fotografía -- La fotografía un constructo histórico trascendente -- El problema visual y de enunciación del acto fotográfico
CAPÍTULO 3: De la foto documental y la fotorreportería, 127
El caso de la fotorreportería -- Verdad y objetividad. El cambio de lo analógico a la digital
CAPÍTULO 4: El archivo fotorreportero del conflicto armado colombiano 2002-2006: una apuesta metodológica, 181
Desenlace descriptivo de un método -- Definición descriptiva del archivo -- Enunciación de cinco estancias representativas del archivo -- Anomalías
DISCUSIÓN, 239
De la génesis y desarrollo del conflicto armado -- De la fotografía a la emergente fotorreportería -- De la fotografía corno imagen diseño / imagen texto
CONCLUSIONES, 263
Post scriptum: génesis y desarrollo del conflicto armado -- Post scriptum: del caso de la fotorreporteria y de la fotografía como acto de diseño -- Post scriptum: regularidades entre el marco teórico conceptual y el archivo
POSIBLE PROSPECTIVA, 299