"El libro comienza con una introducción histórica para entender la transformación desde la producción artesana de cultura a la era del consumo masivo de cine, teatro, música, libros, radio y televisión, museos… Ya en la actualidad, se defi ne y delimita el sector, estudiando el funcionamiento de cada una de las “industrias culturales y creativas”, y midiendo su importancia relativa en el conjunto de la economía españolaDespués se analiza el peso del español en cada una de las áreas culturales y de entretenimiento." (Cubierta del libro)
Introducción, 17
I. LA CULTURA COMO PARTE DE LA ECONOMÍA
1 La producción en serie de bienes culturales, 21
2 El valor económico de la cultura en español, 47
3 Las industrias culturales en español. Su valor en España, 69
II. LAS INDUSTRIAS CULTURALES, POR SECTORES
4 Artes escénicas y musicales, 91
5 Cine, televisión y radio, 117
6 Industria editorial: libros, prensa y agencias de noticias; archivos y bibliotecas, 139
7 Otras industrias culturales: juegos, juguetes y videojuegos; turismo idiomático; publicidad; informática; interdisciplinar, 177
III. EL ESPAÑOL, UN VALIOSO ACTIVO PARA LAS INDUSTRIAS CULTURALES
8 Futuros estudios. Recapitulación. Conclusiones, 229