Document details

Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (FCE) (2006), 267 pp.

Series: Libros Sobre Libros

"Aquí se procura estudiar la industria editorial argentina en un período de 120 años, lapso en el que se advierten los avatares de una autonomía amenazada, ora por la política, ora por el mercado. Para hacerlo, se dividió el período de estudio en las siguientes etapas: 1880-1899: el surgimiento de un mercado editorial, a cargo de Sergio Pastormerlo; 1900-1919: la época de organización del espacio editorial, a cargo de Margarita Merbilháa; 1920-1937: la emergencia del editor moderno, a cargo de Verónica Delgado y Fabio Espósito; 1938-1955: la "época de oro" de la industria editorial, a cargo de José Luis de Diego, quien dirigió los trabajos de investigación; 1956-1975: la consolidación del mercado interno, a cargo de Amelia Aguado; 1976-1989: la crisis de la industria editorial durante la dictadura y la democracia, a cargo de José Luis de Diego; 1990-2000: la concentración y la polarización de la industria editorial, a cargo de Malena Botto, y un anexo cronológico sobre aspectos legales e institucionales de la industria editorial argentina, a cargo de Silvia Naciff." (Página web Fondo de Cultura Económica, 06.02.2011)