"Hemos estructurado el documento en tres grandes partes. La primera es una lectura del Vivir Bien / Buen Vivir desde las prácticas de las experiencias sistematizadas. Es un esfuerzo por conceptualizar la Comunicación para el Vivir Bien / Buen Vivir desde las prácticas vividas. Siguiendo las narrativas, voces, imaginarios y palabras contenidas en las experiencias autosistematizadas, hemos podido proponer una aproximación conceptual centrada en la Comunicación para el Buen-Convivir y Bien-Transformar. La segunda parte recoge el “Manual de Autosistematización”, que está compuesto de cinco módulos: El Módulo I se sumerge en el estudio de lo que es la sistematización, estableciendo sus funciones, características y usos principales. El Módulo II hace un repaso de las características principales de la Comunicación para el Vivir Bien / Buen Vivir. El III trabaja la recuperación de las experiencias en su proceso vivido desde su creación. El Módulo IV propone una reflexión valorativa crítica sobre la experiencia en sus contextos. Finalmente, el Módulo V dedicado a establecer los puntos de llegada, recoge las principales lecciones aprendidas y las proyecciones posibles. La tercera parte “Conociendo las prácticas innovadoras de Comunicación para el Vivir Bien / Buen Vivir”, contiene una presentación descriptiva y resumida de las experiencias autosistematizadas, en apretadas síntesis sobre sus características generales, sus objetivos, sus cronologías o recorrido histórico, sus principales lecciones aprendidas y sus posibles proyecciones." (Página 16-17)