Document details

El cine boliviano según Luis Espinal

La Paz: Editorial Don Bosco (1982), 209 pp.

Series: Cinestudio, 5

"He dividido este texto en tres partes claramente diferenciadas: La primera "Espinal: el testimonio de una obra ejemplar" es una aproximación al hombre, siempre desde la perspectiva de su trabajo profesional en el campo del cine, aunque he tratado, sobre todo en el acápite segundo de esta parte, de no olvidar el valor humano de su testimonio. A la aproximación biográfica - incompleta y en un solo ángulo a efectos del trabajo - he sumado dos textos críticos sobre su trabajo bibliográfico expresado en las publicaciones de los "Cuadernos de Cine" en Editorial Don Bosco y en las más de 2.000 películas criticadas a lo largo de más de una década de trabajo especializado en la prensa de La Paz, el segundo de los cuales ha realizado Pedro Susz. Cierro esta primera parte con un aporte documental que a mi entender confirma una coherencia ideológica innegable en el trabajo crítico de Espinal; incluyo la primera crítica que publicó en Bolivia en 1968 y la última en 1980.
He escrito la segunda parte "El contexto: aproximación al cine boliviano" con un sentido referencial que me parece importante. La visión que Espinal tiene del cine boliviano contemporáneo podrá ser mejor comprendida en la medida en que el lector esté al tanto de la realidad histórica de este cine, de sus tremendas limitaciones materiales traducidas en la inexistencia de una industria sólida y, la importancia relativa del cine nacional en el marco latinoamericano y universal, además de una reseña histórica - en este caso - sobre la crítica del cine en Bolivia. Por ello los cuatro textos de ésta parte insisten en un panorama general sobre la cinematografía boliviana desde sus orígenes hasta la circunstancia actual.
La tercera parte está constituida por una recopilación de todos los escritos de Espinal publicados sobre el cine boliviano. Es la primera vez que se reúne lo que fue una mirada dispersa y absolutamente inmediata del desarrollo del cine boliviano, a través de críticas de prensa. El valor es mayor por esa razón ya que nos permite la opinión sobre una película con el impacto de su estreno. En algunos casos las criticas están distanciadas por varios años, la misma película ha sufrido una revisión, las ideas están maduradas y elaboradas. Ese salto temporal se condensa en un todo a partir de este texto." (Introducción)
I. ESPINAL: EL TESTIMONIO DE UNA OBRA EJEMPLAR
1 Reseña geográfica, 23
2 La opción por el camino, 30
3 Espinal y los Cuadernos de Cine, 37
4 Luis Espinal y su universo crítico, 44
5 La primera y última crónica, 51
6 Reseña de su obra, 61
II. EL CONTEXTO: APROXIMACION AL CINE BOLIVIANO
1 Historia de una busqueda de identidad, 71
2 Aproximación crítica al nuevo cine boliviano, 93
3 Apuntes sobre un cine sin industria, 105
4 La crítica de cine en Bolivia, 112
III. EL CINE BOLIVIANO SEGÚN LUIS ESPINAL
Espinal escribe sobre cine boliviano, 123
1 Evaluación del cine boliviano de hoy, 126
2 El cine de Jorge Sanjinés, 134
3 El cine de Antonio Eguino, 157
4 Otras películas bolivianas, 186
5 El "Condor de Plata", 196
6 Futuro del cine boliviano, 202