Cine y realidad -- Radio y televisión en América Latina -- Censores -- Comunicación, filosofía social, psiquiatría -- Propaganda política -- Teleeducación -- Fácil, difícil -- Revoluciones -- Teóricos -- Sobre el uso instrumental de los medios -- Cancillería y comunicaciones -- Medios de comunicación y culturas nacionales -- La UNESCO y las comunicaciones -- Libertad y equilibrio informativo ¿son contradictorios? -- La UNESCO en América Latina -- ¿Es aún posible una filosofía de la cultura? -- Qué es una radiodifusión de servicio público -- Comunicación y cultura -- Demoliendo la radiodifusión pública -- Opinión pública y comunicación masiva -- Efectos TV -- La radiodifusión pública venezolana -- Libertad de comunicar -- Porno -- Ciencia y utopía -- Museos -- Comunicación e integración -- Industrias culturales en América Latina -- Política Nacional de comunicaciones -- Comunicaciones y reconversión industrial -- Radiodifusión en América Latina -- Violencia y derechos de la infancia -- Los niños y el basurero -- La ética en la comunicación social -- Sobre telenovelas -- Biblioteca Nacional -- Iglesia y comunicaciones -- El NOMIC: de la academia a la acción -- Informática agridulce -- Quién es integrista -- Las guerras del cuarto tipo -- Contra la cesión de las telecomunicaciones -- La dimensión ética del comunicar -- Anuncio para anunciantes -- TV pública: alarma roja -- ¿Qué futuro? -- Cine nacional: otra alarma roja