Document details

El periodismo es noticia: Tendencias sobre comunicación en el siglo XXI

Quito: CIESPAL (2011), 125 pp.

Series: Veeduría, 4

ISBN 978-9978-55-088-5

CC BY-NC-SA

Signature commbox: 10-General-S 2011

"[...] La mayoría de los asuntos que se a bordan en este libro han podido afectar a la gran mayoría de los probables lectores, sin embargo la mayoría de ellos no se detuvieron a analizarlos. Esta obra pretende obligarnos a parar un instante y pensar sobre diversas cuestiones relacionadas con los medios de comunicación pero que, casualmente, no suelen ser abordadas por esos mismos medios. Entre los asuntos que abordamos aquí encontraremos un análisis de la crisis económica que incluye el papel de los medios de comunicación, que no solo han sido meros notarios de los acontecimientos. También debemos descifrar de qué forma el periodismo condiciona la política y la transforma en función de sus intereses. Hace ocho años se presentaron los denominados Observatorios de medios con el objetivo de que la ciudadanía pudiese supervisar la calidad de la información que recibía. Es hora de hacer balance de esa situación. La llegada de Intemet no solo ha revolucionado la forma de operar del periodismo, sino también la de organizarnos y movilizarnos. Esta misma red ha permitido una eclosión del periodismo alternativo que debe convivir y crear sinergias con los movimientos sociales. De todo ello trata este libro. Existen antiguos debates que hay que retomar al hilo de la coyuntura actual. Nos referimos al referente a la objetividad y el compromiso del periodista; y al de medios públicos/medios privados. Se trata de dos cuestiones que, como decíamos al principio, han sido esculpidas en el imaginario actual por el modelo de pensamiento dominante que ha logrado estigmatizar el compromiso del profesional para ensalzar una objetividad que no existe. Al mismo tiempo, ha acuñado privado como independiente y público como partidista. Se trata de prejuicios que debemos revisar. Por último, una mirada a la región que en estos momentos levanta más esperanzas y lidera el mayor debate en torno a los medios de comunicación y el periodismo: América Latina ." (Introducción, página 7-8)
1 La crisis en los medios, los medios en crisis, 11
2 Política y periodismo, 27
3 Los Observatorios de medios, ocho años después, 37
4 La red, ¿libres o enredados? 51
5 Movimientos sociales y medios alternativos, 67
6 El periodista, la objetividad y el compromiso, 81
7 Medios privados y medios públicos, rompiendo tópicos, 97
8 La revolución comunicacional de América Latina, 109