Document details

En sintonía con los nuevos cambios tecnológicos en la radio latinoamericana

Quito: CIESPAL (2011), 105 pp.

CC BY-NC-SA

Signature commbox: 30-Technology-S 2011

"Efectivamente, la radio es la mayor pantalla del mundo, una pantalla que ha servido para proyectar imágenes e imaginarios de la sociedad, del mundo, de la vida. Una pantalla que ha servido para la intercomunicación (la mensajería radial tan útil especialmente para el campesino), que ha servido para el entretenimiento, para la denuncia, para paliar los asedios del corazón, para mitigar la soledad, etcétera. Una pantalla que ha sido y es un actor social y político con capacidad de convocatoria y de organización, tal el caso de Radio La Luna, de Quito que, conjuntamente con la telefonía móvil, catalizó las energías sociales de decenas de miles de quiteños en abril de 2005, que defenestraron a Lucio Gutiérrez, hecho que pasó a la historia como la Rebelión de los forajidos." (Descripción de la casa editorial)
Estrategias, tácticas y libertades colectivas. Premisas para las prácticas interculturales en nuevos escenarios tecnológicos / Alexander Amézquita, 13
Periodismo móvil en la era de las redes sociales / Christian Espinosa, 27
La radio en la actualidad: el estado del arte y sus implicaciones sociales en el marco de las nuevas tecnologías / Santiago García Gago, 35
La legislación de la radio de cara a la transformación digital / Romel Jurado Vargas, 59
Radioclips en Internet / José Ignacio López Vígil, 73
No nos queda otra, vamos en línea ... / José Rivera, 83
La creación, un secreto del corazón. Radio inteligente y rentable: pistas de un medio moderno / Alberto Sierra Mejía, 89
Transformación de la radio en el mundo tecnológico y sus implicaciones sociales desde la perspectiva del derecho a la comunicación / Pablo A. Vannini, 97