"En las páginas de este libro encontrarán las entrevistas hechas por periodistas en formación del Politécnico Grancolombiano, que buscaron a periodistas profesionales para preguntarles sobre su vida laboral. Encontrarán anécdotas, conceptos personales de los personajes entrevistados, consejos con respecto a la profesión, datos de las historias que ellos les han contado al mundo y cómo afrontaron la pandemia producida por la Covid-19. Estos diálogos entre periodistas emergen de la práctica de la entrevista como género periodístico." (Cubierta del libro)
1 Los sueños no se construyen solos, 8
2 “Mi motivación principal, sin duda, es la gente”: Sylvia Patiño, 15
3 El periodismo es un camaleón, 24
4 Una trayectoria enriquecedora, 29
5 “Los jóvenes están a punto de vivir la mejor época del periodismo en colombia”: Carlos Cárdenas, 35
6 Campaña por el respeto y la diferencia, 42
7 “Si el trabajo es bueno, no importa el medio en el que sea”: Nicolás Samper, 48
8 “Uno puede ser un vehículo para ayudar a los demás”: Paula Bolívar, 53
9 Julio César Escovar, entre la radio y el vinilo, 60
10 Cine, deportes y televisión, el camino de un periodista, 65
11 En los medios “la humildad y la sencillez son primordiales”: George Pinzón, 70
12 El trabajo de un productor radial, 77
13 Ricardo Henao: “un trabajo soñado, construido y realizado”, 81
14 “El periodismo es un poder y es un poder que está al servicio de la comunidad”: Maritza Aristizábal, 86
15 “El periodismo no se termina con un trabajo, se termina hasta el último día de tu vida”: Julio de la Rue, 94
16 La vena investigativa de Alejandra Rodríguez Camacho, 106
17 El periodismo investigativo, una lucha entre lo político y lo social, 111
18 Indalecio Castellanos, el cronista de Cucaita, 118
Una última pregunta, 127