"Los estereotipos que de la mujer andina se tienen a partir de los programas de humor de la TV peruana son negativos básicamente por la fisonomía física (en general, poco atractiva, descuidada y hasta sucia) y la fisonomía intelectual (habilidad y entendimiento limitados, instrucción baja o nula, etc.) que de ella (s) se hace. Aboga en su favor su fisonomía moral con importantes valores positivos (bondad, solidaridad, simpatía) más que negativos (dependencia, vulnerabilidad, agresividad) y su correspondencia a la normativa social (lo que la sociedad esperaría de ellas como mujeres) se devanea dependiendo la situación entre la concordancia (la más de las veces) y la discordancia (las menos), sumando conflictividad a los personajes." (Conclusiones, página 47)