"A nivel de ciudades, las mayores diferencias se observan en la tenencia de cable e internet. En el primer caso se destacan Lima/Callao, Chimbote, Huaraz, Iquitos y Tarapoto, con porcentajes superiores a la media nacional (65%). En el segundo caso, se destacan por encima de la media nacional (81%) Lima/Callao, Arequipa, Chimbote, Huancayo, Ica y Tacna. Con respecto al uso de equipos y medios, los más extendidos a nivel general son internet y la televisión. Es significativo que el uso de internet haya igualado al de la televisión, que incluso es probable pueda ser mayor en el futuro. Por otro lado, el uso de la radio muestra una clara tendencia decreciente (95% en 2016, 81% en 2018 y 62% en la presente medición). Por segmentos no se observan diferencias muy significativas. Las plataformas y redes sociales más usadas por los NNA son Youtube, WhatsApp y Tik Tok, en mayor grado entre los adolescentes respecto a los NN, salvo en el caso de Youtube y la televisión por internet, en los que ambos grupos obtienen porcentajes similares de uso. El uso de Facebook registra una significativa tendencia decreciente respecto a estudios anteriores (86% en 2016, 75% en 2018 y 58% en la presente medición). Cabe comentar que este medio es más utilizado en el ámbito rural respecto a los demás segmentos evaluados, con 76%." (Conclusiones generales, página 109)
1 Ficha técnica, 3
2 Resumen ejecutivo, 7
3 Perfil de la muestra estudiada, 15
4 Tenencia y uso de medios, 17
5 Actividades cotidianas y hábitos de uso de medios, 23
6 Tendencias en el consumo de televisión, 27
7 Tendencias en el consumo de radio, 75
8 Tendencias en el consumo de internet, 88
9 Conclusiones generales, 108
10 Recomendaciones, 121