Document details

Estudios sobre la industria de contenidos audiovisuales y pluralismo informativo en Colombia

Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRCOM) (2021), 33 pp.
"Fruto de la convergencia tecnológica la industria de Contenidos audiovisuales ha cambiado en Colombia. Si bien, la audiencia continúa accediendo a los contenidos a través de TV (sea por señal abierta o por TV por suscripción), el fenómeno de acceso a contenidos difundidos por internet a través de plataformas OTT es cada vez más común. Del lado de la TV se observan dos comportamientos en materia de las principales fuentes de ingresos. De una parte, entre 2014 y 2020 la pauta publicitaria para la TV nacional y TV regional y local ha acumulado una reducción de 48,7% y 39,2%, a pesar de mantener un share de pantalla entre el 61% y 55%. Del lado de los proveedores de televisión abierta privada, aunque han realizado esfuerzos por diversificar sus ingresos, a través de la venta de producciones ya realizadas y exhibidas en Colombia, como de guiones para su posterior adaptación en otros países y contextos, esta diversificación no revierte el comportamiento de la pauta publicitaria y los ingresos totales aun presentan una tendencia decreciente. Del lado de la financiación para la TV pública, los recursos han crecido en términos constantes un 33,7% en el mismo periodo. En materia de TV por suscripción, en los últimos 10 años ha acumulado un crecimiento de 68% en el número de suscriptores y de 24% entre 2014 y 2019 en los ingresos. Sin embargo, en el último periodo las tasas de crecimiento en suscriptores se moderaron y en el caso de los ingresos por suscriptor tuvieron una variación negativa derivada de la competencia en precios." (Conclusiones, página 31)