Document details

Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: Manual para profesionales

Washington, DC: Banco Mundial (2000), viii, 202 pp.

Contains tables, bibliogr. pp. 79-88

Series: Directivas de desarrollo

ISBN 0-8213-4697-0

"Este manual intenta proporcionar a los administradores de proyectos y a los analistas de políticas las herramientas necesarias para evaluar el impacto de los proyectos. Está destinado a lectores con conocimientos generales de estadísticas. Para algunos de los métodos estadísticos más profundos analizados, el lector es remitido a la literatura técnica sobre el tema. En el Capítulo 1 se presenta una visión general de los conceptos y métodos, en el Capítulo 2 se analizan los pasos clave y temas relacionados que hay que considerar durante la implementación, en el Capítulo 3 se ilustran diversas técnicas analíticas a través de un estudio de casos y en el Capítulo 4 se incluye un análisis de las lecciones aprendidas de un valioso conjunto de evaluaciones de “prácticas óptimas” de los proyectos de pobreza que se revisaron para este manual. Los estudios de casos, incluidos en el Anexo I, se seleccionaron de una variedad de evaluaciones realizadas por el Banco Mundial, otras agencias de donantes, instituciones de investigación y empresas consultoras privadas. Se eligieron por su rigor metodológico, en un intento por cubrir una amplia combinación de escenarios de países, tipos de proyectos y metodologías de evaluación. En los Anexos también se incluyen muestras de los principales componentes que serían necesarios al planificar cualquier evaluación de impacto: muestras de términos de referencia, un presupuesto, indicadores de impacto, un marco lógico y una matriz de análisis." (Prólogo, páginas 5-6)
1. Definición de conceptos y técnicas para la evaluación de impacto, 1
2. Pasos clave en el diseño e implementación de una evaluación de impacto, 15
3. Aplicación de métodos analíticos para la evaluación de impacto: Estudio de caso, 38
4. Cómo aprovechar las evaluaciones de impacto de “práctica óptima”, 62
Bibliografía, 79
Anexos
Anexo 1: Estudios de casos 89
1.1 Evaluación de los beneficios de los programas de trabajo público con salario mínimo para los pobres: Programa TRABAJAR de Argentina, 89
1.2 ¿Las microfinanzas ayudan realmente a los pobres? Nuevas evidencias de programas representativos en Bangladesh, 96
1.3 Alimentos por educación en Bangladesh: Evaluación de un programa social focalizado cuando la asignación está descentralizada, 100
1.4 Evaluación del Fondo de Inversión Social de Bolivia, 104
1.5 El impacto de los programas activos de trabajo: República Checa, 108
1.6 Impacto del crédito con educación en la nutrición de las madres y sus hijos menores: Programa del Banco Rural Lower Pra en Ghana, 114
1.7 Libros de textos y puntuaciones de pruebas: Evidencia de una evaluación prospectiva en Kenya, 118
1.8 Evaluación del proyecto de extensión agrícola de Kenya, 123
1.9 El impacto del programa de readiestramiento de México (PROBECAT) en el empleo y los salarios, 129
1.10 México, programa nacional de educación, salud y nutrición (PROGRESA), 134
1.11 Evaluación de la reforma escolar de Nicaragua: Un planteamiento cuantitativo y cualitativo combinado, 138
1.12 Mejoramiento de la instrucción primaria en matemáticas de Nicaragua: Un estudio experimental del impacto de los libros de texto y la radio en el rendimiento, 144
1.13 El impacto de sistemas de recuperación de costos alternativos en el acceso y equidad en Níger, 149
1.14 Resultados de la instrucción en escuelas primarias filipinas: Evaluación del impacto de cuatro experimentos, 153
1.15 Evaluación del impacto de los proyectos de caminos rurales en la pobreza en Vietnam, 158
Anexo 2: Muestra de términos de referencia, 162
2.1 Proyecto de Nutrición y Desarrollo de la Primera Infancia de Uganda, 162
2.2. Evaluación del impacto de los caminos rurales: Datos básicos de 1997 para Vietnam, 180
Anexo 3: Muestra de presupuesto de la evaluación del impacto de un programa de alimentación escolar, 186
Anexo 4: Indicadores de impacto: Evaluación del Fondo de Inversión Social de Bolivia, 188
Anexo 5: Plantilla del marco lógico para el diseño de un proyecto. Resumen del Documento de realización del proyecto o el Documento de evaluación del proyecto, 193
Anexo 6: Matriz de análisis, 196