Document details

Guía de seguridad para periodistas visuales

Article 19;World Press Photo (2015), 108 pp.

Contains illustrations

"Esta guía pretende proveer los elementos necesarios para establecer un protocolo de seguridad en una diversidad de contextos; así como recomendaciones prácticas para hacer frente a diversas situaciones. La guía está enfocada en todos los periodistas visuales, en particular aquellos que trabajan en zonas de riesgo. El primer apartado del texto se enfoca en los elementos necesarios para elaborar un protocolo de seguridad. Se enlistan las herramientas necesarias para valorar el riesgo y las amenazas y se dan los lineamientos para decidir qué medidas de seguridad adoptar. En el segundo apartado se dan recomendaciones para enfrentar diversos escenarios. La labor de los periodistas visuales los obliga a enfrentar una diversidad de circunstancias con características particulares. Este segundo apartado pretende brindar al lector recomendaciones específicas que le serán útiles en cierto tipo de contextos, pero sin olvidar que no hay dos situaciones iguales, por lo que cada cobertura requiere de medidas específicas de seguridad. El último apartado está dedicado al manejo de estrés y los efectos psicológicos que pueden surgir por el trabajo en situaciones de alto riesgo. El bienestar psicológico es fundamental para poder desarrollar una buena cobertura periodística. La labor de los reporteros gráficos los obliga a estar en estados de alto nivel de adrenalina, lo que puede causar estragos en la salud." (Página 6)
I. CONOCER Y PREVENIR PARA PROTEGER, 7
Evaluación del contexto -- Perfil de la región y del país -- Análisis del conflicto -- Evaluación de amenazas -- Técnicas para la evaluación de amenazas -- Apreciación y evaluación de vulnerabilidad -- Factores que afectan la vulnerabilidad -- Factores que amenazan la seguridad -- Medidas preventivas -- Poder -- Relación entre poder y agresión -- Qué medidas de seguridad adoptar -- Inicio de línea de investigación o de trabajo
II. ESCENARIOS Y POSIBLES SITUACIONES, 33
Operativos de fuerzas de seguridad -- Coberturas incrustadas -- Coberturas incrustadas -- Escenas del Crimen -- Protestas y disturbios sociales -- Fuerzas de seguridad durante manifestaciones -- Desastres naturales -- Desastres naturales más comunes en América Latina y recomendaciones básicas -- Accidentes, rescates, incendios -- Viajes al extranjero y corresponsalías -- Detención por autoridades
III. MANEJO DEL ESTRÉS Y EFECTOS PSICOLÓGICOS, 68
Estrés postraumático -- Efectos del estrés -- Reacciones más comunes del estrés traumático -- Minimizar el estrés durante una crisis
IV. SEGURIDAD DIGITAL, 78
Seguridad, inseguridad y vulnerabilidad -- Protección digital y física -- Protección y seguridad digital -- Dispositivos portátiles
V. ÉTICA Y FOTOPERIODISMO / Darío López-Mills, 85
Práctica y ética en la era digital
VI. VIOLENCIA CONTRA MUJERES FOTOPERIODISTAS, 91
Recomendaciones para una cobertura segura -- Qué saber si realizas coberturas de riesgo
TESTIMONIO, 98
Alicia Fernández -- Ron Haviv -- Ed Kashi