"Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios” es un manual de redacción y valores que busca inspirar a las personas lectoras a través de principios éticos narrativos relacionados con la práctica del periodismo en los medios audiovisuales y en las prácticas de transmedialidad. Este trabajo recoge narrativas o formas en las que se debería informar sobre asuntos fundamentales en torno a los que gira gran parte de la información de actualidad y que requieren un tratamiento adecuado, crítico y reflexivo. Parte de la idea fundamental de que la comunicación es un eje transversal de transformación y transiciones así como de la importancia de construir a partir de lo local, desde la proximidad. La guía se conforma en torno a cinco grandes temas de debate o bloques: Transición ecosocial; Perspectiva de género; Discursos de odio, Migraciones y grupos minorizados; Menores; y Discapacidades. El manual se completa con una sucinta guía en forma de anexo, un glosario de términos y algunas recomendaciones bibliográficas." (Descripción de la casa editorial)
Para entender hoy la comunicación y el periodismo / Manuel Chaparro, 29
PARTE I. NARRATIVAS, 49
Bloque I. TRANSICIÓN ECOSOCIAL, 51
1 Claves para informar y divulgar sobre transición ecosocial, 53
2 Términos que se prestan a confusión, 93
Bloque II. LENGUAJE SEXISTA, VIOLENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO, 109
3 Recomendaciones contra el lenguaje sexista, 111
4 Estereotipos sexistas, 115
5 ¿Violencia machista, de género, contra la mujer, feminicidio? 119
6 Recomendaciones para informar sobre violencia machista, 121
BLOQUE III. PERSONAS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES (LGBTI), 127
7 Terminología fundamental sobre el colectivo LGTBI, 129
8 Recomendaciones para el tratamiento del colectivo LGTBI, 133
Bloque IV. DISCURSOS DE ODIO, MIGRACIONES Y GRUPOS MINORIZADOS, 137
9 Informar sobre migraciones y grupos minorizados, 139
10 Lenguaje contra los discursos de odio, 149
11 Recomendaciones para informar sobre musulmanes, romaníes y judíos, 153
Bloque V. INFORMAR SOBRE MENORES, 163
12 Algunas consideraciones fundamentales, 165
13 Cómo informar sobre menores, 167
14 Situaciones denunciables por los medios, 171
15 Participación de menores, 173
16 Contenidos dañinos para menores, 175
Bloque VI. TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS DISCAPACIDADES, 177
17 Recomendaciones para informar sobre discapacidades, 179
18 Terminología sobre discapacidades, 183
Parte II. GLOSARIO, 191
Parte III. BIBLIOGRAFÍA USADA Y RECOMENDACIONES, 227