CAPÍTULO 1: LAS DUDAS NO SON MALAS
Una utopía que guía: ética y técnica en el periodismo investigativo, 31
Las fuentes humanas: sus derechos / Dos tipologías / Cultivar fuentes: un camino de largo aliento, 45
CAPÍTULO 2: RELATOS QUE COMBATEN LAS DUDAS
La generación de confianza: Cuestión de empatía y personalidad / El estilo confrontativo y su capacidad para allanar el camino / El caso de los expertos / Volver con avances / Víctimas de la violencia: Colombia y México / Polarización política: Venezuela / ¿Qué significa salir en medios? 55
Expectativas sobre el impacto mediático: No somos superhéroes / Subsistir a los intereses de las fuentes / Mejor fuera que dentro del ámbito periodístico, 74
El manejo del off the record: Contextos en que se vuelve un pedido recurrente / Cuando el reportero lo propone / Posibles usos engañosos, 82
El lugar de reunión: cuando se prioriza la comodidad del entrevistado / Cuestión de seguridad, 87
Cuando ocultas que eres periodista: Las razones a evaluar / Permiso para publicar lo registrado, 91
Protección de la integridad de la fuente: Dilemas y decisiones rápidas / El caso de las víctimas de la violencia / Cuidado en las redes sociales, 99
Amistad y fuentes: cómo evitar este terreno pantanoso / Qué hacer cuando los roles se cruzan, 103
El pago por información: el trasfondo del rechazo / Comparación: el pago y el no pago, 107
La contrastación con los investigados: Claridad y cabeza fría / La entrevista como performance / Tener buenos reflejos / Por qué no prescindir de esta etapa ni hacerla a la ligera / Cómo consignamos la voz de los investigados, 113
La relación después de la publicación: El caso del investigado / La decisión de volver / Publicado pero sin repercusiones, 125
CAPÍTULO 3: TU EDITOR, TU PRINCIPAL ESCUCHA
Vocación de editor, 137
Trabajo en equipo, 141
Aires de familia (en la redacción), 144
El mejor regalo de un editor, 147
Errores de equipo: caso Rolling Stone, 150
El privilegio de ser editor, 155
EPÍLOGO: IDEAS FINALES PARA SUBSISTIR A LAS DUDAS, 159