Document details

Hacia la construcción de un periodismo no sexista

México, DF: Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC);UNESCO, 2nd ed. (2011), 197 pp.
"Sabemos que un buen ejercicio periodístico requiere de un alto contenido ético y no es un trabajo que se realice en solitario. De ahí que nuestro éxito profesional dependa, siempre, de tomar en cuenta a las demás personas. El tipo de trabajo que establezcamos con las y los demás definirá el nuestro y será la fuente de nuestro material informativo [...] Hacia la construcción de un periodismo no sexista lo integran ocho capítulos. Al final de siete de ellos se proponen ejercicios prácticos (ayudas) que permitirán aplicar en la tarea diaria el tema del que se trate." (Introducción, página 9)
1 Las mexicanas en el periodismo nacional, 12
2 Nuevas realidades para el tratamiento de las noticias, 29
3 El discurso de los medios, 47
4 La noticia no tiene sexo, tiene género, 59
5 Poner la A no basta, 69
6 Nuevos conceptos, nuevas palabras, 82
7 Periodismo no sexista, una especialización, 96
8 Cambios de estilo, 110
Fuentes consultadas, 122
Observatorios de Medios de CIMAC, 126
Infancia: niñas, niños y adolescentes son coyuntura mediática México (2008-2010), 130
Las mujeres en el crimen organizado: narcotráfico y secuestro. ¿Tema de información y disertación periodística? 150
La participación política de las mujeres, 162
El observatorio de los medios de comunicación, acerca de las referencias hacia las mujeres, 185