Document details

Ideas y orientaciones para la elaboración de un código de ética

Buenos Aires: Defensoría del Pueblo (2016), 53 pp.

Contains bibliogr. pp. 46-51

ISBN 978-987-4052-07-0

"La Defensoría del Público asumió el desafío de impulsar a emisoras de gestión pública y de gestión privada con y sin fines de lucro para que adopten el camino de la coregulación creando sus propios códigos de ética y manuales de estilo. Estas guías pueden partir de la definición de la comunicación como un derecho básico inalienable y de reconocer la necesidad de transmitir imágenes y mensajes inclusivos y no discriminatorios, que respeten la dignidad de las personas, para contribuir a mejorar la comunicación y, con ella, la mejora de la vida en general, la convivencia como comunidad y, por ende, la construcción de una sociedad inclusiva. De allí que en estas páginas, la Defensoría procura aportar y sistematizar herramientas existentes a nivel nacional e internacional para brindar instrumentos acordes a los desafíos del paradigma de la comunicación en Argentina: la concepción que la comunicación como derecho humano le plantea al campo de los medios audiovisuales." (Introducción)
Para elaborar un código de ética periodístico, 5
Interés público, derecho a la información, 7
Derechos humanos, paz, democracia, soberanía, 10
Veracidad, rigurosidad, exactitud, transparencia, 13
El valor de los hechos, 15
El uso de rumores, 17
Información socialmente relevante y opinión, 19
La presentación de las fuentes, 21
Temas policiales y judiciales, 23
Información y publicidad, 25
No discriminación, 27
Géneros, 31
Niñez y adolescencia, 34
Lenguaje, 37
Derecho a réplica, 39
Las Defensorías de las audiencias en el mundo: diversidad de modelos con objetivos comunes, 40