PRESENTACIÓN
1 Marita Mata: In-Disciplinada / Liliana Córdoba, 7
2 Por los senderos de la comunicación / Marita Mata, 15
CUESTIÓN 1: COMUNICACIÓN POPULAR
Introducción / Liliana Córdoba, 51
1982. ¿La alternativa legalizada? Una lectura precavida del Informe Mac Bride, 54
1983. Cuando la comunicación puede ser sentida como propia, 73
1987. Comunicación popular: de la exclusión a la presencia, 88
1998. Jóvenes y radios populares: ¿nuevas búsquedas o productos del mercado? 97
2001. La dependencia de los otros. Un modo de construir comunicación democrática, 108
2007. La búsqueda de alternativas, 25 años después, 116
2009. Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social, 126
2011. Comunicación Popular. Continuidades, transformaciones y desafíos, 139
2020. Radios populares: aportes para pensar la comunicación, 170
CUESTIÓN 2: PÚBLICOS Y CULTURA MEDIÁTICA
Introducción / Liliana Córdoba, 197
1988. Radios y públicos populares, 201
1991. Radio: memorias de la recepción. Aproximaciones a la identidad de los sectores populares, 223
1997. Medios masivos: lo que nombra el consumo, 250
1999. De la cultura masiva a la cultura mediática, 260
2001. Interrogaciones sobre el público, 274
2006. El público de la radio: modos de oír, modos de ser, 290
2015. El público en escenas, 300
2019. La información mediática y la regulación de la experiencia, 310
2020. Marcas de género en las prácticas y estudios de comunicación, 325
CUESTIÓN 3: POLÍTICA Y COMUNICACIÓN
Introducción / Liliana Córdoba, 343
1992. Entre la plaza y la platea, 347
2002. Comunicación, ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación, 357
2006. Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación, 375
2008. Cambiar la agenda, 395
2009. Ciudadanía, información y acción colectiva: variaciones en torno a un vínculo, 406
2010. Ciudadanizar las políticas de comunicación: los nuevos desafíos, 426
2010. Medios/seguridad/inseguridad: pistas para la reflexión, 435
2011. Comunicación y ciudadanía: dilemas pendientes, 446
2015. Los medios públicos desde las luchas por el poder comunicar, 456
2016. Agendas y voces concentradas: el declive de los derechos a la comunicación, 466
2022. Comunicación política: conflicto, acuerdos y hegemonía, 477
CUESTIÓN 4: LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
Introducción / Liliana Córdoba, 491
1981. La investigación asociada a la educación popular. Repensando un modo de acción, 494
1981. Investigar lo alternativo, 504
1982. Radio Enriquillo: El proceso de una evaluación, 510
1988. Memoria y acción popular (notas sobre un trabajo en curso), 535
1992. La investigación en las radios populares, 551
2006. La investigación en comunicación en Argentina: deudas y desafíos, 570
2022. Deudas y desafíos de la investigación latinoamericana en comunicación, 580
CUESTIÓN 5: LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN
Introducción / Liliana Córdoba, 589
1980. Capacitación para la práctica de la comunicación popular, 592
1988. La formación de comunicadores en el marco de la promoción y la educación popular, 603
1998. Saber sobre la radio, 617
2005. La formación de comunicadores sociales en torno a problemas y proyectos, 627
2006. De la extensión a la interacción universidad-sociedad: otro sustento para la formación de comunicadores, 631
2008. Medios y espacio público: de intersecciones y responsabilidades, 641
2011. En el medio de los medios. Desafíos para los profesionales de la comunicación, 650