Document details

Inteligencia artificial centrada en los pueblos indígenas: Perspectivas desde América Latina y el Caribe

Montevideo: UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean (2023), 53 pp.

Contains web directory pp. 45-49, bibliogr. pp. 50-52

CC BY-SA

"Hoy más que nunca advertimos la necesidad de una Inteligencia Artificial (IA) que respete los derechos humanos y las perspectivas de los pueblos indígenas, destacando su papel en la preservación de identidades y patrimonios culturales indígenas. Es fundamental democratizar la IA, incluyendo una diversidad de voces en su desarrollo y aplicación y este es uno de los grandes objetivos de este reporte. En definitiva, este reporte es una invitación para entender la necesidad de una IA participativa que respete y se enriquezca con la diversidad cultural, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo sostenible y la promoción de libertades fundamentales. Se presenta como un llamado a la acción para incorporar activa y respetuosamente las perspectivas de los pueblos indígenas en la IA, apuntando hacia una futura sabiduría colectiva que honre la riqueza de las experiencias y conocimientos humanos. Todo esto, sobre la base de la Recomendación sobre la Ética en la Inteligencia Artificial de la UNESCO, que funciona como una brújula de orientación ética y un cimiento normativo mundial, que permitirá desarrollar IA al servicio de la sociedad, con especial énfasis a los grupos poblacionales más vulnerables, y respetuosa de los derechos humanos." (Prólogo, página 7)
Introducción, 8
1 Implicaciones del Uso Responsable de Tecnología en la inclusión de los Pueblos Indígenas, 11
2 Iniciativas enfocadas en el uso de sistemas de IA y Pueblos Indígenas, 26
3 Recomendaciones, 38
Anexo I. Directorio de Organizaciones Indígenas de América Latina en Internet, 44