"El presente estudio reúne los elementos esenciales de la ponencia presentada por el autor en la sesión de clausura del seminario celebrativo de los 100 años de nacimiento de Mario Kaplún, realizado de forma virtual, a partir de una articulación de instituciones académicas, investigativas y asociativas latinoamericanas, desde La Paz, Bolivia y Quito, Ecuador, entre 30 y 31 de agosto de 2023. El artículo propone, al inicio, un recorrido por eventos y actividades que marcaron los últimos años de Mario Kaplún, entre 1996 y 1998. Luego, recuerda hechos que permiten identificar el aprecio por el escritor y activista, por parte de latinoamericanos y europeos, durante las dos décadas posteriores a la su muerte. El texto esclarece cómo la teoría del comunicador popular facilita la articulación entre la “comunicación comunitaria” y la “práctica educomunicativa”, tanto en pequeñas comunidades locales como en acciones de gran escala. Agrega, al final, a modo de ejemplo, los resultados de un estudio realizado en Brasil, que demuestra cómo la educomunicación kapluniana logró garantizar - a través de una comunicación dialógica y participativa - la eficacia, coherencia y amplitud de la acción comunicativa del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), implementado, en las últimas décadas, en Brasil, integrando 400.000 familias distribuidas en el vasto territorio geográfico del país." (Resumen)