"La comunicación alternativa –también denominada comunitaria, libre, ciudadana, del tercer sector o para el cambio social– es percibida como una hermana menor en las ciencias de la comunicación hasta padecer una triple invisibilización: en la historia social del campo, en relación con los medios públicos y comerciales, y en las propias teorías de la comunicación. Desde esta premisa, el presente volumen se adentra en su conceptualización y en sus principales hitos, debates y prácticas en España desde la Transición democrática hasta la actualidad y poniendo el foco en distintos soportes mediáticos: desde la radio comunitaria al vídeo participativo y el activismo digital." (Cubierta del libro)
Prólogo. Medios comunitarios y políticas de comunicación / Miguel de Moragas Spà, 9
Una comunicación desde abajo. Introducción al volumen / Chiara Sáez Baeza y Alejandro Barranquero, 23
1 Genealogía conceptual de la comunicación alternativa en el debate internacional comparado / Chiara Sáez Baeza y Alejandro Barranquero, 35
2 Libres y comunitarias. Medio siglo de radio alternativa en España (1976-2020) / José Emilio Pérez Martínez y Núria Reguero Jiménez, 71
3 El audiovisual alternativo. Videoactivismo, televisiones alternativas y cine comunitario y participativo en España / Griselda Vilar Sastre y Daniel David Muñoz Morcillo, 99
4 El legado de la cultura hacker en los movimientos y medios ciudadanos españoles / José Candón-Mena y Dafne Calvo, 133
5 Regulación y políticas para la comunicación alternativa en España: una evaluación crítica / Javier García García e Isabel Lema-Blanco, 161
6 Participación, sostenibilidad y redes del tercer sector de la comunicación / Laura Berges y Juan Ramos, 189
7 La formación en comunicación y cambio social en España: medios comunitarios, universidades y tercer sector / Alejandro Barranquero y Chiara Sáez Baeza, 223