"En el presente estudio Juan Gargurevich se remonta a la primera etapa de la Colonia la cual significó no sólo una ruptura en las formas tradicionales de comunicación del mundo prehispánico, sino también el disloque de los instrumentos comunicativos de los conquistadores. El idioma español tuvo que enriquecerse frente a muchas cosas nuevas para él, a la par que los idiomas nativos se transformaban. La convivencia intercultural produjo desarrollos y problemas novedosos, pocas veces estudiados, en la práctica comunicativa. Ello se muestra, de manera particular, en la información intercambiada con la metrópoli a través de las famosas relaciones de viaje, cartas y otros documentos que configuran el inicio del periodismo escrito en el nuevo mundo." (Cubierta del libro)
Introducción, 9
1 Antes de los españoles, 17
2 después de la conquista, 79