Document details

La infancia y la calidad periodística en el cubrimiento informativo del conflicto armado en Colombia

Bogotá: Proyecto Antonio Nariño (2005), 63 pp.

Contains many graphs, glossary pp. 56-63

ISBN 958-33-8444-5

"En el 2005, el Proyecto Antonio Nariño realizó un monitoreo de las informaciones periodísticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, Tele Pacífico y Tele Caribe) y un canal local (City TV), con el apoyo de la Embajada de los Paises Bajos. [...] En este contexto se inscribe el interés conjunto del Proyecto Antonio Nariño y UNICEF por examinar las informaciones del conflicto armado interno que involucran de manera directa o relacionada a la infancia. ¿Cuál es el cubrimiento informativo que los noticieros de televisión realizan de la infancia? ¿Qué hechos del conflicto armado están asociados a la visibilidad o invisibilidad informativa de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que no han cumplido los 18 años de edad? ¿En cuáles acontecimientos aparece la infancia como sujeto, fuente o asunto de la información? ¿Qué sectores sociales, culturales y gubernamentales hablan de la infancia? Cuando lo hacen, ¿de qué asuntos hablan? ¿Cómo es la representación visual de la infancia en las noticias sobre el conflicto armado?" (Introducción, página 4)