Document details

La verdad nos hizo libres: Historia de los abusos y de la caída del Sodalicio

Lima: Debate;Penguin Random House (2025), 561 pp.

ISBN 978-612-5068-54-5

Signature commbox: 234:10-Journalism 2025

"'La verdad nos hizo libres' es una crónica rigurosa y conmovedora sobre los abusos cometidos dentro del Sodalicio de Vida Cristiana, la impunidad que los protegió durante décadas y su eventual caída tras la intervención del papa Francisco. A través de testimonios, documentos y una investigación meticulosa, el libro expone los abusos de índole sexual, psicológica y emocional perpetrados por esta organización sectaria bajo una fachada religiosa. Además, revela el sistema de control totalitario que sometió a sus víctimas, la persecución que enfrentaron quienes se atrevieron a denunciar y el engranaje de poder mediático, judicial y económico que mantuvo la impunidad de la institución. Con el pulso de quien vivió la historia de cerca, el autor construye un relato absorbente que no solo denuncia, sino que reivindica la lucha por la verdad y la justicia. Este libro es, sin duda, un hito del periodismo de investigación que documenta más de dos décadas de lucha contra el silencio y el encubrimiento, y una lectura imprescindible para quienes buscan entender y enfrentar la violencia encubierta en nombre de la fe." (Tapa posterior)
Sin desearlo, he pasado como periodista más tiempo dedicado al Sodalitium Christianae Vitae (SCV), o Sodalicio, que los casi siete años que milité en él como sectario, con espíritu de cruzado, encadenado a doctrinas que predicaban la sumisión y la docilidad de mentes, despreciando el librepensamiento y la libertad de conciencia, librando batallas por una organización que no valía ni una gota de sudor. Hechas las sumas y las restas, porque el costo personal y económico, así como el desgaste emocional, ha sido demasiado alto, debo confesar que no me arrepiento un ápice de haberme embarcado en esta travesía periodística junto con mi colega y amiga, Paola Ugaz, quien, muy a mi pesar, terminó siendo una víctima más, con represalias legales que nos alcanzaron a ambos por hacer nuestro trabajo [...] Este libro es una suerte de epílogo, o de bitácora, si quieren, de una larguísima pelea por exponer la verdad. Es, también, una crónica de lo que pasó luego de la investigación plasmada en 'Mitad monjes, mitad soldados. Todo lo que el Sodalicio no quiere que sepas' (Planeta, 2015), que se gatilló con el valiente testimonio de un exsodálite, hacia finales de 2010, quien es uno de los tantos héroes de esta gesta que, por desgracia, no ha tenido —y, probablemente, nunca tenga— un final feliz. Porque lo único que se esperaba, luego de conocer la realidad agusanada y cancerosa de los abusos, era eso: un desenlace justo y correcto. Durante demasiado tiempo, pareció mucho pedir para la Iglesia católica, para la justicia peruana y para nuestra clase política. Por suerte, la memoria nos permite a algunos retener, documentar, registrar y evocar hechos que no debemos olvidar. Este libro nació con ese propósito: recordar y hacer memoria, para que nunca se repitan fenómenos sectarios como el Sodalitium. P. S. Todo esto dio un giro de ciento ochenta grados gracias a la intervención directa del papa Francisco, como veremos en el transcurso de la lectura de esta crónica personal y testimonial." (Sobre este libro, páginas 13-14)
1 Mitad monjes, mitad soldados, 15
2 Justicia que tarda…, 53
3 La Iglesia católica y sus tiempos, 159
4 El largo asedio, 317
5 El Informe de Belaunde, 367
6 El allanamiento, 387
7 Un final inesperado, 399
Epílogo / Enrique Prochazka, 561