1 El contexto del ascenso del proyecto de Álvaro Uribe Vélez en la Colombia del nuevo milenio: paz frustrada, crisis simbólica de la guerrilla, discurso antiterrorista global y privatización de la televisión, 37
2 La comunicación de la "seguridad democrática", el mensaje patriótico y los grandes medios en la redefinición de la hegemonía, 91
3 El discurso nacionalista de Uribe Vélez: entre el borramiento y la re-narración de la historia y la definición de un enemigo único de los Colombianos, 187
4 Agonía y deceso del gobierno de la seguridad democrática entre 2008 y 2010: cansancio con la pugnacidad, tensiones con el poder judicial y destape de la corrupción y de nuevos delitos y abusos, 300
5 Ficción noticiosa de televisión y hegemonía: La liberación de Clara Rojas y Consuelo González y la propuesta de Hugo Chávez de "desclasificar" a las FARC como grupo terrorista en Noticias Caracol del medio día del 11 de enero de 2008, 408
6 Construcción de los sentimientos de la audiencia y subordinación a las interpretaciones oficiales en las emisiones de las 7:00 y las 10:00 de Noticias Caracol del 11 de enero de 2008, 489