Document details

Las narrativas transmedia a la luz de la "historia de las historias"

Punto de Encuentro (Signis ALC), volume 10, issue 131 (2020), pp. 4-7
"Desde el comienzo de su pontificado, Francisco ha enfatizado que no hay futuro sin un enraizamiento en la historia vivida. En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones de este año, resalta aún más la importancia de la herencia de la memoria y la historia también en la comunicación. El tema elegido por el papa es: “‘Para que puedas contar y grabar en la memoria’ (Ex 10, 2). La vida hace historia”. Relación, narración, memoria e historia son los grandes ejes que conforman el horizonte comunicacional del mensaje papal. “El ser humano es un narrador”, afirma el papa. Él necesita “tejer” historias, “’revestirse’” de historias”, para cuidar y guardar la propia vida. La propia palabra “texto”, de hecho, proviene del latín “textus”, que significa precisamente tejido. Ser es tejer relaciones y sentidos. En los últimos años, gracias a la digitalización, la narración de hechos e historias va ganando importantes avances. Hoy podemos hablar de “narrativas transmedia”, es decir, de una “estrategia narrativa que, además de exandir los mundos ficticios en diferentes medios y plataformas, también da importancia a la participación de los fanáticos en esta expansión”, como afirma Carlos Scolari, investigador en Comunicación y profesor de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Para la construcción de estas narrativas, se utilizan varios medios y plataformas socio-digitales, que se articulan para contar una misma historia, pero que, al mismo tiempo, se desarrolla en varias historias paralelas, como libros, películas, juegos, historias en cómics, sitios web, videos, blogs, redes sociales digitales, etc. En otras palabras, la misma idea de narrativa se desvincula cada vez más de una cierta “matriz escritural”, reinventándose en los diferentes lenguajes y potencialidades abiertos por la digitalización y la conectividad." (Página 4)