"Analizar el discurso radiofónico es preguntarse de qué maneras los emisores construyen con palabras y sonidos una realidad que ofrecen a sus receptores hecha información, música, entretenimiento, opinión, propaganda [...] Abordamos las tres dimensiones centrales del discurso radiofónico que debemos analizar: lo que se dice, quiénes hablan y cómo se relacionan con sus destinatarios, y el modo en que todo lo dicho radiofónicamente se organiza en una programación." Para poder objetivar y evaluar la práctica de las emisoras populares y finalmente incorporar instrumentos de análisis a la práctica cotidiana, este libro recoge las experiencias de las autoras en la evaluación de afiliadas de ALER. La primera y segunda parte del libro están dedicadas a precisar conceptos básicos de comunicación y a explicar el trasfondo teórico-metodológico. La tercera parte es la contribución práctica y operativa, la cual detalla los procedimientos concretos a desarrollar." (CAMECO Media Forum 2-1994)