"Los científicos, comunicadores y periodistas científicos necesitamos ampliar nuestros espacios de comunicación y explorar las nuevas posibilidades que nos ofrecen tecnologías como el video para compartir nuestro quehacer aprovechando las posibilidades que tenemos al alcance, como nuestro teléfono móvil o las cámaras fotográficas. La ventaja con el video es que puede funcionar por sí mismo o ser complementario para distintos medios, además de utilizar texto, fotografía, mapas o infografías —todas ellas, herramientas que utiliza el periodismo digital. Este es un manual breve, dedicado a científicos, comunicadores y periodistas de ciencia que desean iniciarse en este campo y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece para comunicar. Busca proporcionar los conocimientos técnicos y la metodología básica para comenzar a realizar un proyecto de video, con pocos conocimientos y un mínimo de recursos. Se trata de una guía que conduce al lector por el camino de la realización y producción de un video, llevándolo desde el planteamiento de una idea hasta la forma de hacer llegar el video al puìblico. Hay muchos, muchiìsimos libros de video, pero este manual tiene la información que se requiere para poner manos a la obra, sin conocimientos, casi sin recursos, pero sin que haya excusa que valga. Porque consideramos que la experiencia es el mejor maestro. Existen a nivel iberoamericano pocas ofertas de videos de comunicacioìn o periodismo científico, este es un campo lleno de posibilidades para explorar y proponer." (Presentación, página 7)
1 La ciencia, nuestra protagonista, 8
2 Antes de grabar, 20
3 Y ahora ... acción! 46
4 Unir las piezas después de grabar, 50
5 Difundir mi video, 58
6 Explorar posibilidades, 64