"Uno de los propósitos de este manual es invitarles, por un lado, a pensar la comunicación más allá de los medios y el uso instrumental de las tecnologías de la información. De lo que se trata es de pensar la comunicación, como diría Rosa Maria Alfaro, como un proceso mediante el cual se crea y estimula el diálogo, la discusión, la toma de conciencia sobre la realidad social, la propia identidad cultural, la confianza, el consenso y el compromiso entre las personas con aquellas apuestas éticas que se afirman en el horizonte de ser y construir comunidad. Por otro lado, intentamos compartir la idea de que la comunicación no es solo un asunto de comunicadores. Por lo tanto, deberíamos incorporarla como un componente estratégico y transversal en el quehacer de nuestras organizaciones, de modo tal que pensemos y actuemos comunicacionalmente. Desde esta perspectiva, este manual incluye criterios éticos y metodológicos, así como herramientas prácticas para construir estrategias de comunicación desde las organizaciones que están articulando la ética y la misión cristiana con el cambio social y la incidencia en la solución de los problemas estructurales de nuestra sociedad." (Introducción)
1 Comunicación y cambio social, 8
2 Una comunicación para el desarrollo, 13
3 Comunicación desde la ética cristiana, 21
4 Construyendo la estrategia comunicacional, 27
Anexo 1 Instrumento para el diagnóstico comunicacional, 48
Anexo 2 Proceso metodológico del mapeo de actores, 64
Anexo 3 Herramientas sugeridas para el diagnóstico, 67
Anexo 4 Pautas para la presentación oral de la organización, 72
Anexo 5 Los medios de comunicación: amigos y aliados de nuestro trabajo, 76
Anexo 6 Las nuevas tecnologías al servicio de las entidades de acción voluntaria, 88